Gimnasia Cerebral
- Andrea Paola Méndez Fonseca
- 11 abr 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2021
Mientras estudias, cuántas veces te has visto en ese punto de no retorno en el cual te das cuenta de que llevas horas sumergido en el libro, pero ya no estás entendiendo nada, te distraes, relees la página una y otra vez, pero nada. ¿Te ha pasado?
La gimnasia cerebral consiste en una serie de ejercicios que se enfocan en mejorar las capacidades cerebrales, generando nuevas conexiones entre neuronas y favoreciendo de esta forma el aprendizaje, sin embargo, este no es su único beneficio, también contribuye al equilibrio y a la capacidad de respuesta ante diversos problemas.
Gimnasia cerebral en niños
Como mencionamos en el apartado anterior, la gimnasia cerebral no posee ningún tipo de distinción, encontraremos ejercicios recomendados para niños que superen los 5 años de edad, para adultos y personas mayores. Por ejemplo, la música es una de las herramientas utilizadas en este tipo de ejercicio, ya que estimula la imaginación, la inteligencia y creatividad, asimismo la forma en que nos alimentamos juega un papel importante.
En C.E.I.T hacemos uso de la Gimnasia cerebral con nuestros alumnos para desarrollar sus habilidades y mejorar su concentración, cada día se realizan ejercicios con ayuda de música que desarrolla actividades cerebrales, de esta manera nuestros niños tienen mejores resultados que cualquier otro.

Fuente:
Comments